Noticias

Inteligencia artificial para ayudar a diagnosticar enfermedades infecciosas automatizando la detección y contaje de parásitos en muestras de sangre

Oct 26, 2022

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III, la Fundación Mundo Sano, la Universidad Mayor de San Simón y la startup SpotLab han desarrollado un nuevo sistema de análisis de muestras de sangre mediante el uso del teléfono móvil, una plataforma de telemedicina e inteligencia artificial. Así lo demuestra el trabajo que se va a presentar el próximo 27 de octubre en el Congreso Internacional de Medicina Tropical y Malaria (24-28 de octubre, Bangkok).

El análisis por microscopio es el método estándar para el diagnóstico de varias enfermedades causadas por parásitos de la sangre, como la malaria  que causa más de 241 millones de casos al año, la enfermedad de Chagas o la filariasis. Este estudio multicéntrico propone utilizar la inteligencia artificial en smartphones y asistencia en tiempo real de una plataforma de telemedicina para revolucionar el diagnóstico por microscopía, ayudando al microscopista a proporcionar un diagnóstico preciso y más rápido. Para ello, se digitalizaron 145 muestras de sangre de dos centros diferentes y se crearon más de 5200 etiquetas. Así se desarrolló un algoritmo con una sensibilidad del 92,88%, 80,85% y 84,24% para las enfermedades de filariasis, malaria y Chagas respectivamente. Los algoritmos entrenados se desplegaron tanto en la plataforma de telemedicina como en el smartphone para proporcionar asistencia en tiempo real. 

Este trabajo, financiado por la Unión Europea, permite transformar un microscopio óptico convencional en un microscopio digital inteligente, a través de algoritmos de inteligencia artificial incorporados en una aplicación móvil de un smartphone, que ayuda en el diagnóstico de estas enfermedades parasitarias de la sangre. Este sistema puede extenderse a otras enfermedades infecciosas, haciendo más accesible el diagnóstico universal.

SpotLab

SpotLab es una empresa social que busca democratizar el acceso a diagnósticos de calidad llevando la inteligencia artificial a enfermedades que aún no están en el mundo digital. Para hacerlo posible, utilizamos tecnologías exponenciales y asequibles -smartphones, IA e impresión 3D- para reducir el tiempo, el coste, la distancia y la huella de CO2 de los diagnósticos médicos. Nuestra tecnología está presente en Europa, Latinoamérica y África. Para más información, visitanos en https://spotlab.ai/

Te puede interesar